Surgida en el periodo de transición con Claudia Agatón busca posicionar a Ensenada como referente de regeneración ambiental y social en el Tianguis Turístico 2025
Ensenada, Baja California Abril 27 del 2025 .-Ensenada ha iniciado el proceso para adoptar el turismo regenerativo como un nuevo modelo de desarrollo turístico, con el objetivo de fortalecer su identidad como destino de impacto positivo en comunidades y ecosistemas locales, informó Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo Ensenada.
Recordó que la iniciativa nació durante el periodo de transición de la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, a partir de un encuentro de trabajo con la Secretaría de Turismo de Antioquía, Colombia, en el que se compartieron experiencias exitosas de transformación basada en el turismo regenerativo.
Explicó que actualmente se trabaja en el proyecto de sensibilización de prestadores de servicios turísticos, operadores, empresarios y actores locales para integrar esta visión en los futuros proyectos de desarrollo.
“El turismo regenerativo no solo busca minimizar el impacto, sino mejorar activamente el entorno natural y social, con la participación directa de las comunidades”, subrayó Martínez Bremer.
Ensenada plantea esta transición como un proceso gradual, enfocado en crear conciencia en toda la cadena de valor del turismo y en sentar las bases para que los nuevos proyectos contemplen acciones de regeneración ambiental, fortalecimiento comunitario y preservación cultural.
Baja California, dijo, tendrá en el Tianguis Turístico 2025 —a celebrarse del 28 de abril al 1 de mayo, con más de 10,000 asistentes confirmados— la plataforma para mostrar a nivel nacional e internacional este esfuerzo pionero surgido desde Ensenada.
Martínez Bremer indicó que el interés creciente de los viajeros por destinos que no solo ofrecen experiencias, sino también impacto positivo, representa una oportunidad estratégica para posicionar a Ensenada en nuevos mercados turísticos.
“La tendencia mundial marca una clara preferencia por proyectos que regeneran y transforman, y Ensenada tiene todo el potencial para convertirse en un ejemplo de turismo consciente y sostenible para México y el mundo”, afirmó.
La estrategia contempla acciones iniciales en segmentos como el ecoturismo, el turismo rural, la enología responsable y las experiencias comunitarias, con el propósito de construir un modelo de turismo que beneficie tanto al visitante como a la región.
Puntualizó “Es momento de hacer lo correcto, aunque no sea inmediatamente rentable, en su tiempo, lo será.”
Leave a Reply