Tijuana B C enero 3.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas manifestaron un profundo rechazo a la reubicación de las oficinas de la Comisión Estatal de Búsqueda en Tijuana, el nuevo domicilio es inaccesible para las víctimas, qué no fueron consultadas son revictimizadas, complica profundamente la logística de búsquedas y el acceso a las denuncias de nuevas desapariciones.
Firmado por un total de 21 colectivos integrados en la Unión de Colectivos de Búsqueda de Baja California, el escrito está dirigido a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y al secretario general de gobierno Alfredo Álvarez pide que las autoridades “no nos priven de la disponibilidad de dichas instalaciones”, se refieren a las que estaban en la tercera etapa del Río Tijuana.
El cambio de domicilio de la Comisión Estatal de Víctimas en Tijuana se hizo sin consultar a los colectivos, salió de la tercera etapa del Río Tijuana a la calle Pánfilo Natera 6400, Colonia Francisco Villa, el nuevo domicilio fue informado por medio del correo electrónico a los colectivos por el comisionado Jorge Aguirre.
“Evidentemente no fue una buena decisión” complica la logística de búsquedas, es inaccesible para que los familiares de nuevos desaparecidos presenten denuncias, tiene que cruzar toda la ciudad para llegar a las nuevas instalaciones además les implica un mayor costo del trasporte público y el tráfico en Tijuana es muy intenso indicó una buscadora.
Cuál es la verdadera razón del cambio cuestionan los colectivos a través del documento enviado a la gobernadora, piden que se regresen las oficinas a dónde estaban y eviten acciones más contundentes,” si no consideran nuestra petición”.
Las oficinas de la Comisión Estatal de Búsqueda fueron creadas y operan con el presupuesto de los desaparecidos, son recursos públicos, indica la Unión de Colectivos de Búsqueda de Baja California, al mismo tiempo que cuestionan.
También aluden a que desde la llegada del actual comisionado de búsqueda no hay ningún cambio sustantivo, solo publicaciones de los objetivos futuros, por lo que es pertinente saber si en el presupuesto de egresos del gobierno estatal existe una partida para llevar a cabo las promesas de este funcionario.
Entre los firmantes se encuentran colectivos de todo el estado como Colectivos S Q de San Quintín, Colectivo Buscando a Paola y desaparecidos de Mexicali, Unión y Fuerza por nuestros desaparecidos Tecate, Movimiento por los Desaparecidos de Baja California, Colectivo Armadillo Tijuana y Armadillo Binacional, Colectivo Jeral de Ensenada ,Colectivos Unidos de San Felipe por nuestros desaparecidos, Una Nación buscándote y Colectivo Alcemos La Voz, entre otros.