Productores y comercializadores se reunieron con autoridades en Washington para evaluar el acuerdo de suspensión
Washington, D.C. Mayo 07 del 2025,. Por primera vez desde la firma del Acuerdo de Suspensión del tomate, productores mexicanos, comercializadores y actores estratégicos del mercado estadounidense se reunieron en una misma mesa junto a autoridades mexicanas, informó Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California.
La reunión se llevó a cabo en la Embajada de México en Washington con la presencia del secretario Julio Berdegué, representantes de la industria, agentes de venta y compradores. “Fue un momento relevante para toda la cadena de valor, porque permitió escuchar visiones diversas sobre el impacto del acuerdo en el mercado”, señaló Solorio Meza.
Durante el encuentro, dijo, los productores presentaron antecedentes y resultados en la defensa del acuerdo, que permite la exportación del tomate mexicano a Estados Unidos sin medidas antidumping.
Por su parte, los agentes comerciales compartieron perspectivas sobre el comportamiento del consumidor y las condiciones del mercado estadounidense.
De acuerdo a Solorio Meza, las participaciones de Walmart y de la Asociación de Productores de Invernadero de Estados Unidos fueron centrales, al destacar la necesidad de mantener un mercado estable, predecible y abastecido.
“El mensaje que se construyó en conjunto fue de unidad en toda la cadena del tomate, sobre todo ante el riesgo de que se cancele el acuerdo”, apuntó el dirigente agrícola bajacaliforniano.
Agregó que el secretario Berdegué mostró una actitud conciliadora y reafirmó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobierno mexicano para alcanzar una solución negociada.
Solorio Meza también indicó que se está a la espera de la reunión del canciller Marcelo Ebrard con su contraparte estadounidense, la cual podría abrir una nueva etapa en las negociaciones.
Al concluir el encuentro general, se realizó una reunión privada entre productores mexicanos y el secretario Berdegué. “Ahí fue claro: esto no es un pleito entre México y Florida, sino entre los productores de Florida y el resto de la industria, tanto mexicana como estadounidense, que entiende la importancia del acuerdo y lo respalda”, puntualizó Solorio Meza.