PLANTEA TIJUANA EDC ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA ATRAER MÁS INVERSIÓN EXTRANJERA

PLANTEA TIJUANA EDC ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA ATRAER MÁS INVERSIÓN EXTRANJERA

  • Se trabaja para consolidar la posición de la organización y seguir liderando las iniciativas clave para el desarrollo regional.

Tijuana B.C. 21 de enero de 2025.- Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (EDC) realizó la primera reunión de promoción del 2025, marcando así el inicio de un año lleno de oportunidades y metas.

Durante la sesión organizada por la comisión de promoción se contó con bastante afluencia y participación de los asociados, expresó Adriana Eguía Alaniz, presidenta de la asociación.

Indicó que fueron presentados resultados obtenidos en 2024 y actividades que se generaron durante el mes de diciembre, entre los que están 13 proyectos en proceso con potencial de inversión, 7 de ellos de inversión extranjera directa y 6 del sector manufacturero por contrato.

Se planteó, agregó, por parte de la vice presidencia encabezada por Gabriel Cabañas, la estrategia de promoción para atraer inversión extranjera en 2025 y cuáles van a ser los estados clave en los que se enfocarán para lograrlo.

Destacó que entre esos estados clave están California, Nevada, Arizona y Utah, mismos que son clave para la región y para optimizar el capital financiero y humano.

En la sesión, añadió, se le dió la bienvenida a Carlos Castro, quien se integra como gerente de IED y se presentaron nuevas estrategias de promoción y marketing que impulsarán el alcance y liderazgo en la región.

“Nuestro objetivo es claro, consolidar la posición de la organización y seguir liderando las iniciativas clave para el desarrollo regional”, concluyó Adriana Eguía Alaniz, presidenta de Tijuana EDC.

Tags

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.