• La construcción del trazo incluye 74 obras funcionales para drenaje pluvial, de uso mixto y pasos de fauna
• La obra busca reducir el tiempo de recorrido de tres horas a menos de 40 minutos, con beneficios socioeconómicos para la región
• El trazo complementa la ruta interestatal Guaymas-Ciudad Juárez, reconocida por su importante flujo comercial, social y de servicios
Ciudad de México mayo 6 .-La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, privilegia la mitigación de impacto ambiental en los trabajos de modernización que ya realiza de la carretera E. C. (Agua Prieta-Bavispe)-Pancho Villa, de 18 kilómetros, en Sonora.
La construcción del trazo incluye 74 obras funcionales para drenaje pluvial de uso mixto y pasos de fauna; también se realiza un correcto manejo de residuos sólidos urbanos, peligrosos y de construcción.
Asimismo, considera una serie de medidas para la prevención y contención de la erosión, así como el diseño de obras de drenaje, obras mixtas de drenaje y pasos de fauna, en favor de menos deterioro ambiental causado por el camino de terracería existente.
La obra, un camino tipo C, busca disminuir los tiempos de recorrido de tres horas a menos de 40 minutos, de acuerdo con estimaciones, con lo que se garantiza la seguridad de los usuarios.
Además de los beneficios socioeconómicos, el acceso permanente a una vía de comunicación trae consigo mayor y mejor acceso a la atención médica y otros servicios sociales, como la educación.
La ejecución del proyecto permite que las localidades sonorenses contiguas como Bavispe, San Miguelito o La Mora disminuyan sus tiempos y costos económicos de traslado, además de hacer el recorrido más cómodo y seguro.
El proyecto toma en cuenta a las comunidades de Pancho Villa, Janos y Casas Grandes. Además, el trazo complementa la ruta interestatal Guaymas-Ciudad Juárez, reconocida por su importante flujo comercial, social y de servicios.
Como parte del proyecto, y para garantizar la circulación segura de vehículos, éste considera la construcción de un entronque a nivel, en la intersección de las carreteras Agua Prieta-Bavispe y E.C. (Agua Prieta-Bavispe)-Pancho Villa.
Los trabajos se llevan a cabo del km 0+000.00 al km 18+093.16 y consiste en dos carriles de circulación, un entronque a nivel y dos puentes, ubicados entre los kilómetros 6+900 y 14+749, construidos a base de pilas, trabes y losas de concreto armado para salvar los claros.
Están contemplados muros de contención de nueve metros de altura, cercado del derecho de vía, señalamiento vertical y horizontal e infraestructura amigable con el ambiente.
Esta obra se ejecuta al norte de la localidad de San Miguelito, Sonora, aproximadamente a la altura del Monumento a las Víctimas de La Mora, sobre la carretera Agua Prieta-Bavispe; el extremo final del trazo del proyecto se ubica sobre el límite del municipio de Bavispe con el estado de Chihuahua.
Se prevé una velocidad de proyecto de entre 50 y 80 km por hora y un tránsito diario promedio anual de 383 vehículos, cuando en el camino de terracería sólo circulaban 10 automotores.
Los residentes de Obra de la SICT, los ingenieros Jesús Roberto Soto González y Arnoldo Lino Rascón, destacaron que, en las labores de modernización de este trazo carretero en Sonora trabajan alrededor de 90 personas.