LORENA BARRERA NUEVA PRESIDENTA DEL CAPE

LORENA BARRERA NUEVA PRESIDENTA DEL CAPE

Plantea integración, formación continua y alianzas estratégicas como ejes del trabajo del Colegio de Arquitectos de Ensenada

Ensenada, Baja California Mayo 11 del 2025 .-La arquitecta Lorena Barrera asumió la presidencia del Colegio de Arquitectos Profesionales de Ensenada A.C., con una agenda definida que prioriza la integración del gremio, la formación continua y la vinculación con actores sustantivos para el desarrollo urbano local.

Durante su intervención en la ceremonia de toma de protesta, Barrera recordó el entorno en que fue recibida al integrarse al colegio y subrayó la importancia de trabajar colectivamente por una asociación sólida y con impacto positivo en la comunidad.

Como parte de su propuesta, Barrera presentó siete líneas de acción, de las cuales resaltó tres: integración gremial, superación profesional y vinculación. La integración busca reforzar el sentido de pertenencia a través de la convivencia y la identidad compartida.

En el eje de superación profesional, anunció talleres y cursos de actualización continua, orientados a propiciar el diálogo sobre la práctica arquitectónica y a fomentar el crecimiento técnico y humano de los colegiados.

En materia de vinculación, planteó establecer relaciones estratégicas con universidades, cámaras empresariales y otros colegios, con el fin de que la participación del gremio sea más visible e incidente en el desarrollo urbano de Ensenada.

Uno de los proyectos relevantes mencionados por Barrera fue la construcción de la casa sede del colegio.

Afirmó que desde 2018 se cuenta con el terreno y con recursos disponibles para iniciar la primera etapa, aunque remarcó que su realización dependerá del compromiso colectivo de los agremiados.

“Construyamos juntos el espacio que nuestro colegio merece, un hogar donde las ideas se compartan y reforcemos nuestra identidad como arquitectos”, dijo.

En su mensaje, destacó que el colegio nació gracias a la visión de profesionistas comprometidos con el ejercicio responsable de la arquitectura, y que ese espíritu de colaboración sigue siendo la base sobre la cual se debe construir el presente y el futuro de la organización.

Puntualizó que el respeto entre colegas y la valoración de las distintas trayectorias dentro del gremio permitirá generar sinergias para alcanzar metas comunes, señalando que el trabajo en equipo será fundamental para el avance institucional.

–00–

Tags

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.