LLAMAN A PREVENIR Y DETECTAR LA RICKETTSIOSIS EN ZONAS VULNERABLES DE TIJUANA

LLAMAN A PREVENIR Y DETECTAR LA RICKETTSIOSIS EN ZONAS VULNERABLES DE TIJUANA

*Es una enfermedad transmitida por la garrapata café del perro.
*Los síntomas son dolor de cabeza, malestar general, pueden tener un poco de tos, diarrea, dolor del estómago durante los primeros cinco primeros días.

Tijuana, B.C. mayo 16- La Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana (JSST) invita a la población a prevenir y detectar la Rickettsiosis, a través de campañas de educación, además de fumigaciones en las zonas más vulnerables.

El Coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la JSST, Rosendo Rojas, explicó que la enfermedad es transmitida por garrapatas que llegan a los seres humanos a través de los animales, caminar descalzos en las calles, falta de cuidados en mascotas en el hogar.

“Los signos y síntomas son muy dispersos, parecidos a un resfriado común, con dolor de cabeza, malestar general, pueden tener un poco de tos, diarrea, dolor del estómago durante los primeros cinco primeros días”, detalló.

Sin embargo, después de los cinco días sin un diagnóstico adecuado, los síntomas se vuelven más graves, en donde los pacientes deben ser hospitalizados, y en muchos de los casos, con desenlace fatal.

Por tal motivo, el coordinador de Vigilancia Epidemiológica mencionó que se ha puesto énfasis en educar a la población de zonas vulnerables a esta enfermedad, para que ellas mismas identifiquen los riesgos y los prevengan.

Una vez que se identifica a un paciente con ese diagnóstico, se toman las muestras necesarias, comienza un tratamiento, y el programa de Zoonosis y Vectores de la JSST hace fumigación en las zonas señaladas, y se buscan a posibles personas contagiadas.

“Estamos haciendo procesos de educación, es decir, informamos a la gente sobre la enfermedad, se hace rociados con los fumigantes, de manera constante; además, se recolectan garrapatas y se mandan a estudios para saber si están o no enfermas; y fomentamos el aseo y cuidado, además de dar a conocer los riesgos de la enfermedad, para que las personas estén informadas, y, sobre todo, conocer la letalidad”, precisó.

Actualmente, las zonas de mayor vulnerabilidad para Rickettsiosis son, zona Este de Tijuana, Bulevar 2000 y colonias en el área metropolitana de Tijuana y Tecate, como Maclovio Rojas, El Niño y ejido Ojo de Agua.

Finalmente, Rosendo Rojas mencionó que, si la población presenta alguno de los síntomas antes mencionados y en su entorno hay garrapatas, es importante acudir a recibir atención médica, las unidades de salud cuentan con personal capacitado y medicamento gratuito.

Tags

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.