*Como parte de las acciones del programa del REPSSABI, la COEPRIS BC brindó información a futuros profesionistas.
TIJUANA, B.C mayo 13.- Buscando orientar a los profesionales de nutrición, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), a través de la Unidad Regional Metropolitana, que comprende Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, impartió una plática para la correcta instalación de un consultorio o clínica en la Universidad Xochicalco.
El titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, enfatizó la importancia de contar con el aviso de funcionamiento y la licencia sanitaria correspondiente, además de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que los rigen, como lo es la NOM-168 -SSA1-1998 sobre el expediente clínico, el tiempo de conservación de los mismos, entre otros.
Además, deben de respetar lo establecido en la NOM-004-SSA3-2012, la cual establece los requisitos para la elaboración y manejo del expediente clínico, incluyendo la documentación de los signos vitales, como temperatura, presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, datos esenciales que deben registrarse en el expediente clínico para evaluar la condición del paciente.
El funcionario estatal explicó que estas acciones forman parte de las capacitaciones para dar a conocer el Registro Estatal para Prestadores de Salud y Bienestar (REPPSSABI), donde se les puede dar un acompañamiento gratuito, para verificar que cumplan con estos requisitos.
En caso de que deseen instalar una clínica de nutrición deben de apegarse también a la NOM-005-SSA3-2018, donde se establecen los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento médico para la atención de pacientes ambulatorios, como el área de consulta y exploración física deben de estar separadas, el consultorio debe contar con un lavabo, gabinete de medicamentos, entre otros.
El funcionario enfatizó que ante una verificación por parte de la COEPRIS BC, el personal debe portar su gafete de identificación visible en todo momento, además del acta debidamente llenada con la firma del Jefe de la Unidad Regional que corresponda, en caso de no ser este el procedimiento se pide lo reporten mediante el grupo o a través del órgano colegiado.
Durante la exposición se les hizo énfasis en apegarse a la NOM 043 SSA 2005, donde se establecen los criterios generales que unifiquen y den congruencia a la orientación alimentaria dirigida a brindar a la población, opciones prácticas con respaldo científico, sobre una alimentación adecuada.