IMPULSA IPEBC ATENCIÓN COMUNITARIA Y AMBULATORIA PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

IMPULSA IPEBC ATENCIÓN COMUNITARIA Y AMBULATORIA PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

*En Baja California se han brindado 2 mil 477 atenciones gratuitas en grupos ambulatorios para el consumo de sustancias, dirigidas a adultos y adolescentes.

MEXICALI, B.C mayo 2.- Con una amplia red de servicios de salud mental en todo el estado, el Gobierno de Baja California, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), refuerza la atención ambulatoria para las adicciones, brindando 2 mil 477 atenciones en los grupos de tratamiento y prevención de adicciones ambulatorios que operan en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Estos grupos, atendidos por psicólogas y psicólogos, están dirigidos a personas adultas y adolescentes, y ofrecen un espacio terapéutico especializado que permite atender oportunamente los desafíos del consumo de sustancias desde un enfoque comunitario y cercano.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, informó que este esfuerzo responde a la política estatal encabezada por la Mtra. Marina del Pilar Avila Olmeda, que promueve una vida digna e inclusiva, a través de programas integrales de atención a la salud mental y adicciones, en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

En este marco, el Modelo Mexicano de Salud Mental y Adicciones parte de un enfoque basado en el ejercicio pleno de los derechos humanos, por lo que en Baja California se impulsa un lenguaje inclusivo y no estigmatizante como herramienta fundamental en la prevención y tratamiento de las adicciones.

Actualmente, los grupos ambulatorios de atención a las adicciones se ofrecen de forma gratuita en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) distribuidos por todo el estado. En Mexicali, se ubican en Ciprés, Santorales, González Ortega y Orizaba; en Tijuana, en Valle Verde, Lomas Verdes y Duran; y también se cuenta con atención en Rosarito, Chula Vista, Vicente Guerrero (San Quintín), Maneadero, Sauzal y Chapultepec en Ensenada.

Estos servicios están abiertos a la población sin necesidad de realizar trámites previos. Basta con acudir directamente al CECOSAMA más cercano para recibir atención, tanto en los grupos de prevención y tratamiento de adicciones como en otras intervenciones psicológicas y comunitarias.

Finalmente, Rico Hernández reiteró que la familia y la comunidad son fundamentales como factores de protección, e invitó a la ciudadanía a comunicarse a la Línea 075, disponible las 24 horas, los 365 días del año, de forma gratuita, anónima y confidencial, para conocer la ubicación del CECOSAMA más cercano, así como los horarios y días de atención de los grupos ambulatorios.

Tags

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.