FEDABO INSTA A FISCALÍA A DESLINDAR RESPONSABILIDADES POR CASO DE PRESUNTO COHECHO EN AUDIOS FILTRADOS DE LA GOBERNADORA

FEDABO INSTA A FISCALÍA A DESLINDAR RESPONSABILIDADES POR CASO DE PRESUNTO COHECHO EN AUDIOS FILTRADOS DE LA GOBERNADORA

• “Esperamos que las autoridades correspondientes actúen con celeridad y diligencia para esclarecer estos graves señalamientos que afectan la credibilidad del sistema político y administrativo de nuestra entidad”, señaló Hassan Franco Ruíz.
•”Los audios filtrados alcanzan al Poder Legislativo y Ejecutivo, de ahi la gravedad”, agregó.

Tijuana, B.C., a 3 de abril de 2025.- En relación con los recientes audios filtrados que implican a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y presuntos actos de cohecho dirigidos hacia el Legislativo, la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados en Baja California (FEDABO), en voz de su presidente, Hassan Franco Ruíz, manifiesta su profunda preocupación y exige una acción inmediata por parte de la Fiscalía Anticorrupción, según lo establecido en los artículos 296 y 297 del Código Penal, que sancionan severamente estos comportamientos.

“La Fiscalía Anticorrupción deber de abrir una carpeta de investigación de oficio y deslindar las responsabilidades o encontrar la veracidad o falsedad de ese audio, ya que es grave lo que pasó”, declaró Franco Ruíz.

Dijo que es fundamental que la Fiscalía actúe de oficio para abrir una investigación exhaustiva que determine la validez de las acusaciones presentadas, ya que esto no solo busca garantizar la transparencia y la integridad en la función pública, sino también preservar la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas del estado.

Tags

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.