EXPERTO EMITE RECOMENDACIONES PARA LA RECTA FINAL DE LA DECLARACIÓN ANUAL

EXPERTO EMITE RECOMENDACIONES PARA LA RECTA FINAL DE LA DECLARACIÓN ANUAL
  • Pablo César Castañeda, socio de la firma Caza Consultores, recordó que el plazo vence el próximo 30 de abril y que hasta ahora no se ha anunciado una prórroga.

Tijuana B.C. 25 de abril de 2025., En la recta final de la declaración anual de personas físicas, el socio de la firma Caza Consultores y consejero de Coparmex, Pablo César Castañeda, emitió una serie de recomendaciones a los contribuyentes.

“El plazo se vence el 30 de abril, será miércoles, por lo tanto no hay días extras como en los casos en los que el 30 de abril es viernes o fin de semana y se pasa al día hábil siguiente, y hasta el momento la autoridad no se ha pronunciado con una prórroga.

En redes mucho se ha escuchado de que el SAT no tiene recursos y puede rechazar la devolución, o hacer el proceso lento, en mi opinión y tomando solo los datos que podemos encontrar: La tendencia es que año con año devuelve más, de 2023 a 2024 incrementó en un 15% aproximadamente”, manifestó.

Señaló que también es muy pronto para determinar que el SAT no devolverá, ya que cuenta con un plazo de 40 días para devolver, contados al día siguiente en que se envía la solicitud.

“La autoridad puede requerir información para validar el saldo a favor, si lo vemos como una línea del tiempo, haces la solicitud, la autoridad tiene 20 días para solicitar información, te da 20 días para responder, y te puede hacer un segundo requerimiento para el cual solo tienes 10 días para hacerlo y te da 10 días para responder, si no respondes en dicho plazo se considera por desistido”, explicó.

Pablo César Castañeda, indicó que en caso de que no haya requerimiento, eso es positivo para quien solicita el saldo a favor, ya que si la autoridad no requiere dentro de los 20 de días, precluye su facultad de hacerlo.

“Si eres de los que están obligados a presentar la declaración, o no lo estas pero tienes deducciones personales, que pueden ser, honorarios médicos y enfermeras, dentista, psicólogo, nutriólogo, medicinas solo si están incluídas en facturas por hospitalización, colegiaturas, entre otros.

Mala noticia, la mayoría de estas deducciones están topadas al 15% del total de ingreso o 5 UMAS anuales, obviamente lo que sea menor”, expuso.

Entre las recomendaciones que el experto dió para que no sea rechazado el saldo a favor o para aumentar la probabilidad de que se devuelva, están:

Validar la información pre cargada, no siempre está correcta, o completa.
Todas las deducciones deben contar con CFDI (factura).
Para pagarlos usar tarjeta de débito, crédito, transferencia etc, pero no usar efectivo.
Cuidar que el “Uso del CFDI”, la clave de servicio, y la forma de pago sean las correctas.
Si en la factura se tienen conceptos adicionales como COPAGO; ALIMENTOS, COASEGURO etc, deben excluirse.
Exigir la factura dentro del año que se quiere declarar.

En el caso de que se mande la declaración y haya un error, dijo que se puede presentar una complementaria antes del 31 de julio para poder aplicar a devolución automática, o como lo mencionó, la autoridad puede requerir información, o también puede devolver el monto que la autoridad considere correcto y el resto se considera denegado.

“Por ultimo, tenemos una jurisprudencia donde se aclara que el SAT no está obligado a verificar que el contribuyente que solicita una devolución de saldo a favor, sea titular de la cuenta CLABE que proporcionó para el depósito respectivo, esto en devoluciones automáticas y que usas la firma electrónica avanzada para enviarla, ya que sustituye a la firma autógrafa, así que si no validas los datos bancarios corres el riesgo de que no te llegue a ti el saldo a favor”, concluyó.

Tags

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.