BAJA CALIFORNIA TIENE MÁS DELITOS RELACIONADOS CON FRAUDES INMOBILIARIOS QUE CON HOMICIDIOS

BAJA CALIFORNIA TIENE MÁS DELITOS RELACIONADOS CON FRAUDES INMOBILIARIOS QUE CON HOMICIDIOS

  • Hassan Franco Ruiz, presidente de la Federación Estatal de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados de Baja California (FEDABO) impartió una capacitación para prevenir fraudes en compraventas judiciales.

Tijuana B.C. 29 de abril de 2025., La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) tuvo como invitado en su desayuno de negocios al Lic. Hassan Franco Ruiz, presidente de la Federación Estatal de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados de Baja California (FEDABO).

Ante asesores inmobiliarios integrantes de AMPI, expuso la plática “Cómo prevenir fraudes en compraventa de inmuebles provenientes de un juzgado, elevados a escritura pública”.

Durante su participación, el presidente de FEDABO habló sobre la importancia de que se sepan identificar los puntos que se tienen que tomar en cuenta para evitar los fraudes procesales.

Destacó que en Baja California se tienen más delitos relacionados con fraudes inmobiliarios que con homicidios y la ciudad de Tijuana por su naturaleza encabeza los mismos.

Mencionó que además se debe de tomar en cuenta las denuncias que no se presentaron, debido a que los afectados consideraron que realizar el trámite es un tiempo perdido o porque no lo consideraron un daño patrimonial.

La capacitación, añadió, estuvo enfocada en el fraude procesal, que es cuando un ciudadano engaña al juez civil para obtener un beneficio de la venta de una propiedad.

Franco Ruiz,consideró que la capacitación de los intermediarios y encargados de organizar una venta es indispensable para detectar y evitar los fraudes procesales.

Tags

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.