,

AVANCE INEXORABLE DEL TRÁMITE PARA EL PLEBISCITO EN CONTRA DE LA PROVATIZACIÓN DEL BULEVAR 2000, ENTRE TIJUANA Y ROSRITO

AVANCE INEXORABLE DEL TRÁMITE PARA EL PLEBISCITO EN CONTRA DE LA PROVATIZACIÓN DEL BULEVAR 2000, ENTRE TIJUANA Y ROSRITO

MEXICALI, B. C. 16 DE ABRIL DE 2025. – En los trabajos de la 22ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente Luis Alberto Hernández Morales, aprobó por unanimidad el acuerdo relativo al cierre presupuestal y programático de este organismo correspondiente al ejercicio fiscal 2024, también se acordó ampliar el plazo para cotejo de firmas que respaldan la solicitud del plebiscito a fin de preguntar a los ciudadanos de Tijuana y Rosarito si aceptan la privatización del Bulevar 2000.

Entre tanto en Tijuana el ingeniero Cecilia García integrante del Colectivo Pro-Plebiscito Bulevar 2000 aclaró que el Consejo General del IEEBC aprobó una ampliación de 49 días para la captura de las firmas, la siguiente fase del proceso es remitir al Instituto Nacional Electoral (INE) lo capturado para que valide la petición.

El problema que ahora enfrenta el organismo estatal electoral es que dejó prácticamente en ceros la partida presupuestal de Participación Ciudadana, remitieron el presupuesto a la elección del Poder Judicial, “ahora están hechos bolas” pero sí hay la voluntad de resolverlo y lo están haciendo.

De esta forma el plebiscito para consultar a los ciudadanos de Tijuana y Rosarito sí están de acuerdo que se cobre por utilizar una vialidad que costó 1,700 millones de pesos del erario, se realizará después de la elección del Poder Judicial.

De a acuerdo con el comunicado oficial del Instituto Estatal Electoral IEEBC en sesión celebrada el miércoles, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones, Vera Juárez Figueroa, respecto a lo administrativo, comentó que este documento presenta la información anualizada (del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024) de carácter contable, presupuestario y programático, fortaleciendo la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública.

En dicho documento se desprende que del total de las 60 metas autorizadas para el ejercicio fiscal 2024, se tuvo un cumplimiento global del 98.33%.

Posteriormente, se aprobó el acuerdo en el que se aprueba ampliar el plazo establecido en el artículo 17 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California, hasta por 49 días hábiles, a partir del 17 de abril de 2025 y concluyendo el 26 de junio del mismo año.

Lo anterior, relacionado con la solicitud de plebiscito presentada por el ciudadano José Orozco Rodríguez, misma que viene acompañada por 18,054 registro ciudadanos y que están en proceso de captura para, posteriormente, hacer una verificación por parte del IEEBC y remitirse al Instituto Nacional Electoral para su compulsa en el Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores.

En ese sentido, se explicó que resulta imposible, material y jurídicamente para la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, resolver un asunto de tal relevancia y presentarlo al Consejo General para su posterior aprobación en pleno, esto en los quince días hábiles que prevé el artículo referido, para verificar el cumplimiento de los requisitos a que se refiere la citada Ley.

Por otro lado, se aprobó la suspensión del plazo señalado en el artículo 42, numeral 3 del

Reglamento en Materia de Relaciones Laborales del IEEBC, durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la Elección de Personas Juzgadoras del Estado de Baja California.

En el acuerdo se establece que, una vez concluido el PELE 2025, volverá a contarse el plazo para que las personas trabajadoras de este Instituto puedan disfrutar de sus vacaciones pendientes.

Será responsabilidad de cada persona que tenga días no utilizados solicitar y acordar su disfrute con el área administrativa correspondiente, salvo que, por alguna razón, el Consejo General decida extender la vigencia de lo establecido en el acuerdo aprobado.

Tags

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.