De auerdo con información que circula en redes sociales, la trayectoria del nuevo Papa es la siguiente
Robert Prevost, el cardenal estadounidense nacionalizado peruano desde el 2015.
A sus 69 años, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez —nacido en Chicago en 1955, hijo de madre española— llega al Cónclave como uno de los principales candidatos a suceder al papa Francisco tras una vida agustiniana marcada por cargos de peso y sólida formación: licenciado en Matemáticas (Villanova), máster en Divinidad (Catholic Theological Union) y doctor “magna cum laude” en Derecho Canónico (Angelicum), con una tesis sobre la autoridad del prior local. Misionero en Perú desde 1985, desempeñó allí funciones de canciller, formador y vicario judicial, fue obispo de Chiclayo y administrador apostólico del Callao, y en 2023 el pontífice lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, confiándole además puestos en siete dicasterios y en la Comisión para el Gobierno del Estado vaticano. Su cercanía al papa Francisco y su amplio bagaje pastoral y académico lo convierten hoy en un “papable” de primer orden.
NUEVO PAPA LEÓN 14
El cardenal Robert Francis Prevost, O.S.A., es una figura destacada en la Iglesia Católica, reconocido por su trayectoria pastoral, académica y de liderazgo. A continuación, se presenta un resumen de su currículum:
🧑🎓 Formación Académica
Licenciatura en Ciencias Matemáticas: Universidad de Villanova, 1977.
Maestría en Divinidad: Catholic Theological Union, Chicago, 1982.
Licenciatura y Doctorado en Derecho Canónico: Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), Roma.
🕊 Vida Religiosa y Sacerdotal
Ingreso al noviciado de la Orden de San Agustín: 1977.
Profesión de votos solemnes: 29 de agosto de 1981.
Ordenación sacerdotal: 19 de junio de 1982.
🌍 Misión en Perú 🇵🇪
Misionero en Chulucanas, Piura: 1985–1986.
Director de formación y prior en Trujillo: 1988–1998.
Profesor de Derecho Canónico y Patrología: Seminario “San Carlos y San Marcelo”, Trujillo.
Vicario judicial del arzobispado de Trujillo: 1989–1998.
🏛 Liderazgo en la Orden de San Agustín
Prior Provincial de la Provincia de Chicago: 1999.
Prior General de la Orden de San Agustín: 2001–2013.
🧑⚖ Servicio Episcopal
Obispo titular de Sufar y Administrador Apostólico de Chiclayo: 2014.
Obispo de Chiclayo: 2015–2023.
Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina: desde enero de 2023.
Creado Cardenal: 30 de septiembre de 2023.
Elevado a Cardenal Obispo del suburbicario de Albano: 6 de febrero de 2025.