,

EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MARINA DEL PILAR ESTÁ SECUESTRADO, LA AUSENCIA DE VISITANTES CAUSA MALESTAR A LOS EXPOSITORES

EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MARINA DEL PILAR ESTÁ SECUESTRADO, LA AUSENCIA DE VISITANTES CAUSA MALESTAR A LOS EXPOSITORES

Playas de Rosarito abril 29.- El municipio de Playas de Rosarito sede del primer tianguis turístico que se realiza en Baja California está tomada por diferentes corporaciones policiacas,la pequeña población, de una sola calle principal el bulevar Benito Juárez,está copada por las corporaciones que se afanan en brindar protección a los visitantes, al mismo tiempo que impiden a los ciudadanosa cercarse, el Centro de Convenciones,sí frente al con una vista hermosa pero muy alejado del centro de la población, el tianguis turístico está secuestrado,por la gobernadora.

Lo mismo sucede en el Hotel Rosarito sitio alterno del exclusivo evento al que los bajacalifornianos no pueden acceder por disposicion de Marina del Pilar Ávila , ahi se hospedan los visitantes, los niveles de inseguridad en todos los municipios de Baja Californi son tan altos que quienes participan como expositores en el evento practicamente están en la clandestinidad.

La noche del martes los promotores de destinos turisticos en la república mexicana,asistieron a un partido de fubol en el estadio Caliente, el juego fue estrictamente privado, bajo llave.

Las acreditaciones para los pocos periodistas locales que asisten se realizaron practicamente en secreto en febrero, al momento existe la versión que los comunicadores deben pagar 56 dolares por una acreditación.Trascendió que los expositores están molestos pues no hay gente en le Centro de Comveciones, que adicionalmente a la lejania del centro de Rosarito, no hay ninguna ruta de transporte público.

Tags

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.