*La Secretaría de Salud en el Estado ha brindado cobertura a 150 planteles en el marco de la campaña nacional de alimentación saludable.
*Se integran acciones en comunidades dentro de la estrategia del combate a la pobreza, implementada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
Mexicali, B.C abril 29.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Salud de Baja California destaca las primeras más de 30 mil acciones realizadas para mejorar la calidad de alimentación y salud desde la niñez, a través del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”.
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que, a través de las brigadas interinstitucionales iniciadas en el mes de febrero, el personal de salud ha visitado 150 escuelas en la entidad y otorgado 33 mil 327 servicios para niñas y niños en turnos matutino y vespertino, en Mexicali, San Felipe, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín.
Precisó que los brigadistas de salud visitan las escuelas para llevar a cabo acciones de medición de peso y talla para calcular Índice de Masa Corporal, agudeza visual, revisión de salud bucal, que incluye, pláticas sobre la técnica de cepillado dental correcto, revisión de presencia de caries, aplicación de flúor y promoción de estilos de vida saludable con pláticas de salud e higiene, alimentación y actividad física y desarrollo de habilidades socioemocionales.
“Promovemos la adecuada alimentación desde el hogar, el refrigerio escolar (o lunch) debe proveer las calorías, vitaminas, minerales, proteínas, energía e hidratación que los niños necesitan para un buen desempeño en las aulas”, abundó.
Agregó que, una “lonchera saludable”, es aquella que contiene diversos grupos de alimentos: frutas, verduras, proteínas, leguminosas y cereales. En promedio, quienes cursan primaria requieren mil 200 o hasta 2000 kilocalorías según su etapa de crecimiento, dependiendo de cada niño y de la actividad que tengan.
Se recomienda que los menores de edad coman cinco veces al día con porciones pequeñas para que el organismo las pueda utilizar a través de la actividad continua que se hace a lo largo de todo el día.
“La nutrición se ve relacionada con el rendimiento escolar, así que, una mala alimentación puede afectar en la calidad del sueño, contribuyendo a bajas calificaciones. Lo ideal, es que los menores no consuman galletas, pan dulce o bebidas con mucha azúcar, sino elegir opciones más nutritivas”, mencionó.
Medina Amarillas recomendó que este Día de la Niña y el Niño, los padres de familia proporcionen a sus hijos opciones variadas de alimentación, donde se contemplen comidas elaboradas de manera balanceada y alternativas naturales como frutas, para no exceder el consumo de dulces o alimentos procesados.
Finalmente, el Secretario de Salud recordó que se coordinan esfuerzos para cumplir con la estrategia implementada a nivel nacional, que promueve estilos de vida saludable en niñas y niños, además invitó a padres de familia para que promuevan la adecuada alimentación en sus hogares para el mejor desarrollo de toda la familia.