- Daniel Bueno González, perito en Informática, expuso ante el Colegio de Abogados de Tijuana cómo utilizar las pruebas digitales, presentarlas y defenderlas en sus casos.
Tijuana, B.C., a 23 de abril de 2025.- El Colegio de Abogados de Tijuana, en su interés por mantener la actualización jurídica de sus agremiados, abordó en su asamblea ordinaria la importancia del uso de herramientas tecnológicas como medios probatorios en procedimientos judiciales.
El presidente del Colegio de Abogados de Tijuana, Alexander Bazán Gómez Llanos, subrayó la relevancia de contar con aliados especializados como los peritos informáticos, quienes aportan elementos clave para la defensa o la acusación; tomando en cuenta que en esta era digital la mayoría de las transacciones y comunicaciones se realizan de forma electrónica.
Es fundamental que los abogados estén capacitados para utilizar pruebas digitales que pueden ser decisivas en un juicio, reconoció el presidente del Colegio. Es por ello que en esta ocasión se expuso el tema “Prueba pericial en informática, su ofrecimiento y desarrollo en diversos casos y materias”, con el perito en informática Daniel Bueno González como ponente.
Durante la sesión, Bueno González, director del Instituto de Peritos de Baja California, compartió su experiencia en el manejo de pruebas digitales y su presentación ante los tribunales. Explicó cómo datos provenientes de plataformas como WhatsApp, correos electrónicos o Google Maps pueden constituir pruebas fehacientes, siempre que se respete la cadena de custodia y se garantice su autenticidad, modo, tiempo y lugar.
También, señaló que la labor como peritos particulares es apoyar a la Fiscalía y al Poder Judicial, mediante investigaciones que pueden ilustrar al juez y fortalecer los casos. Sin embargo, reconoció que existe aún desconocimiento sobre estas herramientas entre litigantes, a pesar de que su uso ya es válido y reconocido dentro del proceso penal.
Asimismo, se destacó que los peritos particulares forman parte de un padrón oficial acreditado por el Poder Judicial, y están disponibles para brindar asesoría o servicios a cualquier ciudadano.
Entre los delitos más comunes en los que las pruebas digitales son determinantes se encuentran la difamación y los cargos bancarios no reconocidos. En estos casos, la coordinación entre peritos y abogados se vuelve esencial para ofrecer una estrategia legal efectiva en beneficio de la ciudadanía.
Durante la asamblea también participó la licenciada Celeste Licea Álvarez, actuario notificadora binacional, quien expuso cómo llevar a cabo de manera correcta las notificaciones entre México y Estados Unidos. Bazán Gómez Llanos destacó la importancia de este conocimiento para destrabar procesos judiciales, como en los casos de demandas por pensión alimenticia en que los demandados se localizan en California.
Finalmente, el presidente del Colegio reafirmó el compromiso de la institución con la formación continua, destacando las recientes visitas a universidades de la ciudad para informar a estudiantes próximos a egresar sobre los beneficios de colegiarse, un esfuerzo impulsado por la FEDABO.
Asimismo, anunció el acercamiento con CETYS Universidad para concretar un convenio que brindará descuentos exclusivos a los miembros del Colegio en programas de licenciatura, maestría y diplomados, fortaleciendo así el desarrollo profesional de los abogados en la región.
Leave a Reply