GANADEROS ACUSAN A LÍDER ESTATAL DE OBSTACULIZAR EXPORTACIONES

GANADEROS ACUSAN A LÍDER ESTATAL DE OBSTACULIZAR EXPORTACIONES

Productores de Baja California denuncian que la gestión de Gustavo Rodríguez Cabrales ha afectado la sanidad del hato, impidiendo cumplir con los estándares para exportar a Estados Unidos. En 2019-2020, México exportó 1.39 millones de cabezas de ganado, pero Baja California apenas contribuyó con 323

San Quintín, Baja California Abril 20 del 2025.-Ganaderos de Baja California han expresado su inconformidad con la administración de Gustavo Rodríguez Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Regional del estado. Las críticas se centran en presuntas irregularidades en el manejo del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), que, según los productores, han debilitado las campañas zoosanitarias y afectado la capacidad de exportar ganado a Estados Unidos.

Rodríguez Cabrales ha buscado ampararse para no entregar información solicitada en auditorías, argumentando que se trata de un intento por descarrilar su campaña de reelección.

Sin embargo, ganaderos locales señalan que esta falta de transparencia ha generado desconfianza y ha obstaculizado la implementación de medidas sanitarias efectivas.

Pedro Méndez, consultor pecuario de San Quintín, declaró que “la falta de acciones contundentes en sanidad animal ha impedido que Baja California cumpla con los requisitos para exportar ganado en pie a Estados Unidos”. Añadió que “mientras otros estados han avanzado, nosotros seguimos estancados por decisiones administrativas cuestionables”.

En el ciclo de exportación 2019-2020, México vendió 1.39 millones de cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, incluyendo 1.07 millones de becerros y 321,678 vaquillas. Sin embargo, Baja California apenas contribuyó con 323 cabezas, reflejando la limitada participación del estado en este mercado.

Las autoridades estadounidenses, dijo, exigen que el ganado esté libre de enfermedades como la tuberculosis bovina y que se mantenga en confinamiento estricto, sin contacto con otros animales, además de cumplir con tratamientos preventivos específicos. El incumplimiento de estos protocolos resulta en la cuarentena o rechazo del ganado en la frontera. 

Méndez señaló que “la falta de infraestructura adecuada y la negligencia en aplicar los protocolos sanitarios han dejado a los productores locales fuera de un mercado lucrativo”. Destacó que “la demanda en Estados Unidos es alta, pero no podemos aprovecharla si no cumplimos con los estándares requeridos”.

Los productores insisten en que los resultados no son evidentes y que la situación actual refleja una falta de liderazgo efectivo, afirmación.

Los ganaderos de Baja California hacen un llamado a las autoridades competentes para que se realice una revisión exhaustiva de la gestión del CEFPP y se implementen medidas que permitan al estado recuperar su capacidad exportadora, garantizando la sanidad del hato y cumpliendo con los estándares internacionales.

–00–

Tags

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.