Tijuana, Baja California. abril 18 – Los altos niveles de contaminación detectados de forma recurrente en las playas del Estado son un riesgo latente para todo el entorno, animales marinos y terrestre, la flora y los humanos que las visitamos estamos ante una situación de alerta tras tener contacto con el agua en las zonas para bañistas en Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, así lo mencionó la presidenta y fundadora de la asociación civil Hagamos Conciencia, Marisol Montaño.
La ambientalista recordó que en el marco de las vacaciones de “Semana Santa”, en las que la visita a las playas es lo más habitual, la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), anunció -una vez más- los niveles de enterococos fecales que superan los 200 NMP (Número Más Probable) por cada 100 mililitros de agua, luego de realizarse un muestreo reciente en las playas de Rosarito y Tijuana.
“Aunque no se menciona Ensenada sabemos que su nivel de contaminación también es preocupante desde hace un tiempo, y genera alarma que sea una constante la contaminación en nuestras playas; presumimos de playas lindas en nuestro Estado, pero se están descuidando”, consideró la dirigente de Hagamos Conciencia.
“Recordemos que los enterococos no es algo que debamos de tomar a la ligera o minimizar, pues son bacterias que provienen desde el tracto intestinal de animales y humanos, es decir, quien tenga contacto con agua que sea detectada con altos niveles de ello está teniendo contacto con las eses fecales”, ejemplificó.
Marisol Montaño resaltó la reciente aparición de un lobo marino enfermo en la orilla de la playa de Tijuana, y aunque no se ha informado sobre la causa real del padecimiento del animal puede relacionarse con el consumo de agua contaminada dentro del mismo mar.
La activista pro ambiental reiteró que si bien es cierto no se sabe a ciencia cierta la causa de muerte del animal, se puede deducir que se trató de una intoxicación por la reacción que tuvo, principalmente el vómito; “ el lobo marino estaba convulsionando y vomitando cuando fue encontrado por los Salvavidas de Tijuana, esto es una clara señal de enfermedad”.
Resaltó que animales como los lobos marinos son sensibles a ciertas cosas que ingieren mientras están dentro del agua: “pudo haber sufrido envenenamiento por la toxicidad del agua”, Sin embargo esto solo se dictamina con una revisión y autopista del mamífero marino.
Montaño mencionó que más allá de la limpieza de residuos sólidos que se hace de forma constante en campañas de organismos civiles y autoridades, también es importante llevar un serio control de aquellas zonas residenciales y comerciales que despreocupadamente están arrojando líquidos tóxicos a nuestras playas.
“Es bueno apoyar el desarrollo, es bueno presumir las bondades del Estado, pero es aún mejor generar o reforzar las políticas públicas para que nuestros paisajes naturales prevalezcan, seamos conscientes de la gran importancia que tiene esto para el desarrollo del ecosistema y nuestro entorno”, concluyó Marisol Montaño, presidenta de Hagamos Conciencia, una organización civil y sin fines de lucro.
Leave a Reply