EXIGE FETRAEX REHABILITACIÓN DE CARRETERA A LA BUFADORA

EXIGE FETRAEX REHABILITACIÓN DE CARRETERA A LA BUFADORA

La vialidad presenta afectaciones graves que ponen en riesgo a más de 400 mil visitantes al año y frenan el desarrollo del turismo sensorial

Ensenada, Baja CaliforniaAbril 06 del 2025 .-La carretera que conecta a Ensenada con La Bufadora requiere una rehabilitación inmediata debido a las condiciones críticas en las que se encuentra, declaró Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias (FETRAEX).

El dirigente advirtió que el estado actual de la vialidad compromete la movilidad turística y representa un obstáculo serio para la competitividad del destino. “Sin caminos seguros y funcionales no hay desarrollo turístico sostenible ni inclusión de nuevas rutas”, afirmó.

Valdés Romero explicó que la zona de La Bufadora recibe cada año a más de 400 mil visitantes, tanto nacionales como internacionales, lo cual genera una presión constante sobre una vía que no ha recibido mantenimiento estructural en años.

La falta de infraestructura vial adecuada, agregó, afecta directamente a los prestadores de servicios turísticos, comerciantes locales y operadores de transporte, quienes enfrentan demoras, costos adicionales y riesgos constantes para usuarios y trabajadores.

En ese contexto, recordó que en esta área se encuentra en proceso la implementación de la primera ruta de turismo sensorial en Baja California, un proyecto que involucra experiencias accesibles para personas con múltiples discapacidades, y que demanda condiciones de traslado seguras y eficientes.

“Hablar de turismo sensorial es hablar de inclusión, pero también de infraestructura. No podemos impulsar rutas con potencial si no se garantiza la conectividad vial en condiciones óptimas”, sostuvo.

El representante de FETRAEX hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para intervenir de forma inmediata y programar una obra integral de rehabilitación que incluya señalización, pavimentación, ampliaciones y dispositivos de seguridad.

La carretera, puntualizó, no solo es una vía turística, sino también un corredor comunitario utilizado diariamente por residentes de poblados cercanos, cuyos traslados también se ven afectados.

FETRAEX reiteró que la atención a esta problemática es un asunto de infraestructura crítica para el desarrollo económico, la seguridad ciudadana y la proyección de nuevos productos turísticos con enfoque sensorial.

–00–

Tags

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.