SUPERVISA COEPRIS BC EMPRESA SURTIDORA DE MATERIA PRIMA DE PIZZAS

SUPERVISA COEPRIS BC EMPRESA SURTIDORA DE MATERIA PRIMA DE PIZZAS

*Para proteger a los comensales ante la próxima temporada de vacaciones en la ciudad.

TIJUANA, B.C Marzo 22.- Ante la próxima temporada vacacional, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), supervisó instalaciones de la empresa “Alimentos y experiencias S.A DE C.V.” quien surte la materia prima a distintas cadenas de restaurantes de pizza en el municipio.

El titular de la dependencia Estatal, Evaristo Ruiz Palafox, explicó que este tipo de grandes distribuidores en la entidad, deben de contar con los protocolos de seguridad adecuados para evitar la contaminación de lotes de alimentos, en este caso como sería la masa con la que se realiza este producto.

En esta empresa se surte un promedio de 13 a 15 negocios de pizza de toda la ciudad de forma cotidiana con distintos tipos de masa, como la masa madre, masa madre mixta y masa madre de cultivo y natural, por ello, se debe de llevar una bitácora con el registro de cada una de las entregas, para que cualquier situación de riesgo se pueda identificar los lotes, fecha y hora de entrega.

Durante la supervisión, en la cual se encontraban presentes 5 empleados, se les explicó la importancia de contar con los anaqueles de aluminio, para que puedan ser lavables, además de evitar dejar en el suelo cualquier tipo de cajas con alimentos, así como tener un gabinete con puertas para guardar los químicos y sustancias con las cuales se limpian las instalaciones.

También se abordó, con el personal, la importancia de la inocuidad alimentaria y disminuir las enfermedades trasmitidas por la contaminación de los mismos, lo cual puede suceder con mayor frecuencia en lugares donde el volumen de alimentos es mayor.

Por último, la COEPRIS BC reitera el compromiso de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín; así como, en las páginas de Facebook, Instragram y Twitter donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.

Tags

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sobre la autora

Araceli Domínguez

Productora Ejecutiva de Voces Ecológicas de la Frontera.
Periodista profesional con estudios de educación ambiental en CETYS Universidad y Fundación PROBEA
Diplomada en Derechos Humanos
Imparte cursos de educación ambiental, cultura del agua, la carta de la tierra, reciclaje, derechos humanos, libertad de expresión y análisis de riesgo.